Ladrones fueron asesinados a golpes en Roma después de que un grupo de pasajeros del metro se rebelara contra los robos. La estación de metro Barberini de Roma estuvo cerrada durante unos 40 minutos debido a una gran reyerta que se desató tras una serie de robos y atracos. La policía intervino en el lugar y decidió cerrar la comisaría para comprobar la seguridad. Participaron una veintena de personas, en su mayoría de origen sudamericano. Varios pasajeros denunciaron robo de billeteras, celulares y dinero en efectivo. Según los presentes, unas personas entraron en un vagón del metro tras otro robo, provocando la pelea. Para calmar la situación tuvieron que intervenir tres coches de policía, uno en Piazza Barberini, una ambulancia y dos coches de carabinieri.
LEER TAMBIÉN
En las grandes ciudades italianas como Milán y Roma, el problema de los atracadores se ha convertido en una plaga creciente que aqueja a diario a ciudadanos y turistas. Los carteristas, a menudo organizados en bandas bien estructuradas, adoptan una serie de ingeniosos trucos para robar carteras y objetos de valor sin que nadie se dé cuenta.
Entre los métodos más comunes está el "empuje", donde uno o más cómplices crean una distracción empujando o golpeando a la víctima mientras el ladrón extrae rápidamente la billetera. No menos extendida está la técnica del "sándwich", en la que la víctima es apretujada entre dos cómplices en lugares concurridos, como el transporte público, lo que dificulta detectar el robo.
Otra estratagema adoptada es el uso de mujeres romaníes embarazadas, que a menudo evitan el arresto gracias a la especial sensibilidad de la policía y a la legislación más indulgente hacia las mujeres embarazadas. En respuesta a esta ola de criminalidad, algunos ciudadanos han comenzado a organizar patrullas, utilizando megáfonos y teléfonos móviles para denunciar públicamente a los carteristas, intentando disuadirlos y llamar la atención de las autoridades. Estos grupos de voluntarios, armados de determinación y espíritu comunitario, representan una nueva forma de resistencia civil contra un fenómeno que socava la seguridad y la serenidad de nuestras ciudades.
LEER OTRAS NOTICIAS DEL MUNDO
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.