Un bufete de abogados especializado en casos de enfermedades laborales ha revelado los 11 tipos de profesiones con mayor riesgo de sufrir asma debido a la exposición frecuente a irritantes, entre ellos los peluqueros, los criadores de animales, los metalúrgicos y los fabricantes de alfombras. La lista se publicó el martes 7 de mayo, Día Mundial del Asma. El bufete de abogados británico Simpson Millar explica cómo algunas profesiones corren un alto riesgo de sufrir asma profesional, es decir, cuando las sustancias presentes en el trabajo provocan enfermedades pulmonares crónicas.
LEER TAMBIÉN
Un estudio brasileño de 2021 estimó que el 16% de las personas que desarrollaron asma en la edad adulta padecen asma ocupacional. Los peluqueros, por ejemplo, pueden estar expuestos a sustancias químicas como las sales de persulfato, que se encuentran en los decolorantes del cabello, dijo Simpson Millar. Una investigación de 2022 determinó que los peluqueros enfrentan un riesgo 20 veces mayor de desarrollar síntomas respiratorios como resultado de la exposición a los persulfatos.
Los compuestos químicos "son la principal causa de rinitis y asma ocupacional en los peluqueros y una causa importante de asma ocupacional en algunos países europeos", anotaron los investigadores. La rinitis es una inflamación de la nariz: los síntomas incluyen congestión, estornudos, secreción nasal y picazón.
Mientras tanto, las personas que trabajan con mascotas pueden experimentar tos, dificultad para respirar y sibilancias debido a la exposición a mayores cantidades de polvo y caspa, y desarrollar sensibilidad a ellos. La temporada de fiebre del heno, que varía según la región geográfica, puede empeorar los síntomas y la sensibilidad nasal. Anthony Waddington, socio de la práctica de reclamaciones industriales de Simpson Millar, señala que los datos públicos del Reino Unido muestran que los casos de asma ocupacional han disminuido desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Hubo un promedio de 180 casos nuevos por año entre 2017 y 2019, en comparación con los 45 estimados por año entre 2020 y 2022. Waddington dijo que no hay menos asma ocupacional; de hecho, atribuye la disminución de los casos a retrasos en el diagnóstico y reducción de informes por parte de los médicos debido a la pandemia.
LEA LOS ÚLTIMOS ARTÍCULOS DE SALUD
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.