La Primera Ministra, Giorgia Meloni, se encuentra en el centro de un proceso judicial que plantea importantes cuestiones sobre la difusión de deepfakes y sus impactos en la sociedad. El caso involucra a dos ciudadanos de Sassari, padre e hijo (73 y 40 años), acusados de haber creado y publicado vídeos falsos en los que el rostro del primer ministro aparecía superpuesto a escenas de contenido sexual en un sitio pornográfico estadounidense.
LEER TAMBIÉN
Las investigaciones sobre deepfakes fueron llevadas a cabo por la Policía Postal de Sassari en 2020. A partir del apodo utilizado por quienes publicaron los vídeos, se llegó a la línea de Internet utilizada. El editor de vídeo de 40 años había insertado el rostro de Giorgia Meloni en los cuerpos de actrices de la farándula. Los videos permanecieron en línea durante varios meses y obtuvieron millones de visitas en todo el mundo.
El juicio se desarrolla en el Tribunal de Sassari, donde el presidente Meloni es la parte ofendida. Su incorporación como parte civil demuestra la gravedad de la acusación y la importancia de abordar el problema de los deep fakes. La audiencia de filtro, celebrada esta mañana, estableció que el presidente deberá declarar ante el tribunal el próximo 2 de julio. La abogada Maria Giulia Marongiu, que representa al primer ministro, ha solicitado una indemnización de 100.000 euros. Esta petición, según se explicó en la audiencia, pretende ser un mensaje de aliento a todas las mujeres víctimas de abusos similares: no tengáis miedo de denunciar.
La compensación, si se concede, será donada al fondo del Ministerio del Interior para las mujeres víctimas de violencia, subrayando el compromiso del Estado en la lucha contra esos delitos.
Los deepfakes son vídeos o imágenes que se manipulan para parecer auténticos, pero que en realidad son completamente falsos. Esta tecnología avanzada puede crear situaciones peligrosas y dañinas: Difamación: en el caso de Giorgia Meloni, videos falsos dañaron su reputación y la expusieron a situaciones embarazosas y humillantes. Manipulación de la opinión pública: Los deepfakes pueden influir en la opinión pública, creando confusión y difundiendo información engañosa. Amenaza a la privacidad: las personas pueden ser víctimas de deepfakes sin siquiera saberlo, poniendo en riesgo su privacidad y seguridad.
El caso de Giorgia Meloni pone de relieve la urgencia de abordar los deepfakes y desarrollar herramientas para detectarlos y prevenirlos. Su propagación supone una amenaza para la sociedad y requiere una respuesta conjunta de instituciones, empresas tecnológicas y los propios ciudadanos.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.